medición de la luz
Ya hemos hablado de los dos parámetros más importantes, dada determinada sensibilidad, a la hora de tomar una fotografía: la abertura del diafragma y el tiempo de exposición, ajustándolos para que, dependiendo de la cantidad de luz que ilumina el objeto de nuestra fotografía, ésta quede bien expuesta.
¿Y cómo sabremos el valor de estos dos parámetros para que la fotografía que deseamos tomar no quede subexpuesta (con falta de luz), o sobreexpuesta (con exceso de luz)?
Para este cometido necesitamos un fotómetro. ¿Qué es y para qué sirve un fotómetro?
Un fotómetro es un dispositivo que sirve para medir la intensidad de la luz que ilumina o refleja un objeto o una escena, a fin de determinar qué ajustes debemos realizar en nuestra cámara fotográfica para que la película quede correctamente expuesta. También influye la sensibilidad ISO que hayamos elegido: un ISO alto permite fotografiar con menos luz o con un diafragma más cerrado, aunque la imagen tendrá más ruido que si elegimos un ISO bajo.
Existen dos maneras de utilizar el fotómetro: midiendo la luz que incide sobre el sujeto, o midiendo la luz que refleja el sujeto.
No vamos a entrar aquí en el manejo del fotómetro externo e independiente de la cámara ni en el conocimiento de cómo utilizarlo. En principio, nos basta saber que las cámaras poseen un fotómetro incorporado y será éste el que realice las mediciones oportunas para la correcta exposición de la toma.
Más adelante hablaremos de cómo usar la información que nos da nuestra cámara con respecto a la medición de la luz para usarla convenientemente para lo que queremos conseguir en nuestra fotografía.
profundidad de campo
La profundidad de campo en fotografía es el espacio nítido (enfocado), que hay por delante y por detrás del punto de enfoque. Es la cantidad de planos nítidos en una fotografía.
La profundidad de campo depende de varios factores:
-. De la distancia al punto de enfoque; cuanto más cerca esté el punto de enfoque, menor será la profundidad de campo.
.-De la distancia focal del objetivo; a menor distancia focal correspondería una mayor profundidad de campo.
.-De la abertura del diafragma; cuanto más cerrado esté el diafragma, mayor será la profundidad de campo.
DISTANCIA HIPERFOCAL
Es la distancia al punto de enfoque en la que se consigue una mayor profundidad de enfoque. Depende de la distancia focal del objetivo y de la abertura del diafragma.