Saltar al contenido

¿cómo funciona la fotografía? III

los objetivos fotográficos

Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Clasificamos los distintos tipo de objetivos diferenciándolos principalmente por su distancia focal y por el ángulo de visión que abarcan:

.- Objetivo NORMAL; es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Además no produce ninguna distorsión en las líneas (50 mm. para películas de 35 mm.)

.- GRAN ANGULAR; suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35 mm., con ángulos de visión que van desde los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero dependiendo de su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotografías, ya que casi toda la imagen aparecerá nítida gracias a que ofrecen una gran profundidad de campo. Hay que tener en cuenta, como hemos indicado al hablar de la profundidad de campo, que cuanto más cerca esté el objeto más distorsionado se verá. Se suelen utilizar en espacios abiertos para la fotografía de paisaje y para la fotografía de arquitectura, o en interiores para abarcar un mayor espacio. Por lo general son objetivos muy luminosos (permiten una gran abertura de diafragma).

.- TELEOBJETIVOS; se utilizan principalmente para acercar el objeto a fotografiar al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos como por ejemplo en la fotografía deportiva donde el fotógrafo no puede acercarse al deportista en el transcurso de un evento deportivo. El ángulo de visión es bastante reducido, de 30º o menos, con unas distancias focales que pueden ir de los 70 mm. en adelante. A diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los planos mostrándonos a veces fotografías poco realistas donde las distancias entre los diferentes objetos se reducen de forma considerable. Es un objetivo muy usado en la fotografía de retrato, ya que una de sus grandes características es la capacidad de hacer enfoques selectivos, dejando el resto de planos de la fotografía desenfocados, con lo que aislamos al modelo dándole protagonismo consiguiendo dirigir la atención del observador donde nos interesa.

.- OJO de PEZ; son los objetivos con el mayor ángulo de visión, alcanzando los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16 mm.

.- OBJETIVOS MACRO; Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exijan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objeto, consiguiendo que estos, aunque sean pequeños, ocupen todo el área de la fotografía.

.- El ZOOM; Un objetivo zoom es aquel que tiene un recorrido continuo entre dos determinadas focales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *